Catálogo
Rafael Argullol
La atraccion del abismo
Solicite más información
Detalles
Acantilado
Enero 2006
208 páginas
Ensayo, Humanidades
Título original: La atraccion del abismo
La atracción del abismo es un itinerario por la pintura del paisaje romántico. Para los pintores románticos, el paisaje no entraña únicamente un marco físico al que se puede acceder con facilidad, sino que es el escenario en que está representada la tensión, a menudo dramática, entre la naturaleza y el espíritu humano. A partir de la obra de Friedrich, Turner, Füssli, Piranesi o Escher, Rafael Argullol nos aproxima a las claves del paisaje romántico y al propio espíritu trágico del romanticismo. Desde lo que el propio autor denomina «un museo imaginario subjetivo», se pone en relación el paisajismo romántico con la pintura precedente, en especial la del Renacimiento-Da Vinci, Rafael…-y también con la contemporánea-Munch, Van Gogh, Max Ernst, Magritte-, apuntando la posibilidad de analizar el desarrollo de la cultura occidental a partir de los diversos modos de representación pictórica.
Citas
«Partiendo del análisis de los paisajes, Argullol consigue adentrarse poco a poco en el alma del hombre».
Concha Fernández Martorell, El País
«Un glosario poético dedicado al desgarramiento del alma romántica, tal como se proyecta en el seno de la pintura romántica».
Menene Gras, La Vanguardia
«Un manual de iniciación para la contemplación del romanticismo y la interiorización del arte».
Jaime Noguera, La Gaceta de los Negocios
Discover other books from Rafael Argullol
Las pasiones según Rafael Argullol
El enigma de Lea
Poema
Tratado erótico-teológico
Mi Gaudí espectral
La razón del mal
Pasión del dios que quiso ser hombre
Maldita perfección
Una educación sensorial
Visión desde el fondo del mar
Desciende, río invisible
Lampedusa
Aventura. Una filosofía nómada
El Héroe y el Único
El cazador de instantes
El fin del mundo como obra de arte
Breviario de la aurora
Enciclopedia del crepúsculo
El afilador de cuchillos
Detalles
Acantilado
Enero 2006
1 pages
Ensayo, Humanidades