Catálogo
Ramón Andrés
El luthier de Delft
Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza
Solicite más información
Detalles
Acantilado
Septiembre 2013
336 páginas
Ensayo, Humanidades, Música
Título original: El luthier de Delft
El luthier de Delft es una obra que analiza la música (aunque también el arte y la ciencia) del siglo XVII, especialmente centrada en la cultura neerlandesa. El libro gira en torno a tres personajes centrales, el pintor Jan Vermeer, el filósofo Baruch Spinoza y el músico Jan Pietrszoon Sweelinck. A partir de ellos, el lector se encontrará con la construcción de instrumentos musicales, sus maderas y barnices, así como con el papel de la mujer en el arte y la música; la vida de los pintores y el mundo simbólico de sus obras y los estudios científicos destinados a la óptica y la difusión del telescopio. Un libro lleno de resonancias y armonías, sabiduría y sutileza.
Citas
«Ramón Andrés nos vuelve, en efecto, a sorprender, no ya o no solo por su vastísima erudición, que le permite saltar, con natural prestancia, de las ciencias a las letras y a las artes, sino encandilarnos con su relato deambulatorio hasta arribar al meollo de la vida, cuya auténtica universalidad se entreteje con deslumbrantes detalles minúsculos».
Francisco Calvo Serraller, El País
«¿Cómo puede alguien saber tantas cosas, sobre temas tan diversos, saberlas tan bien, y explicarlas con tal claridad? El luthier de Delft es la cartografía de un país y de una época, con constelaciones de saberes diversos que nos permiten navegar por la música, la filosofía, la ciencia y la vida de los Países Bajos y parte de Europa entre los siglos XVI y XVIII».
Perico Pastor, La Vanguardia
«Lo que convierte a este libro en cautivador, no es su contenido, sino su forma. La falta de pretensión, la delicadeza expresiva, el funambulismo con el que cruza por un hilo delgado de una idea a otra, la sobria piedad con que describe un mundo desgarrado es lo que convierten su lectura en una experiencia pocas veces repetida. Auténtico tratado de la música en la pintura y genuina aventura de las ideas estéticas».
José María Parreño, El Mundo
«Ramón Andrés, en su enésima investigación de descomunal erudición y elegancia, toma el instrumento con la suavidad de su prosa excelsa y lo arropa con un grado de historicidad insuperable para cualquier otro especialista».
Toni Montesinos, La Razón
Discover other books from Ramón Andrés
Claudio Monteverdi «Lamento della Ninfa»
Pensar y no caer
Semper dolens
Diccionario de música, mitología, magia y religión
No sufrir compañía
El mundo en el oído
Johann Sebastian Bach
Detalles
Acantilado
Septiembre 2013
1 pages
Ensayo, Humanidades, Música